Carlos III, la Cienci@ ilustrada

Blog de Antonio Arenal profesor de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo en IES Carlos III de Madrid.

domingo, 23 de octubre de 2011

Tectónica de Placas

Tectonica de placas


View more presentations from arenal
Publicado por Antonio Arenal Durán en 12:45 No hay comentarios:
Etiquetas: Geología Tectónica de Placas, Tectónica de Placas

Estructura y composición de la Tierra

Estructura de la Tierra cmc
View more presentations from arenal
Publicado por Antonio Arenal Durán en 12:41 No hay comentarios:

Historia de la Astronomía

Historia de la astronomia
View more presentations from arenal
Publicado por Antonio Arenal Durán en 12:37 No hay comentarios:
Etiquetas: Historia de la Astronomía
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas de página en total

TRADUCTOR DE GOOGLE

Etiquetas

  • "evolucion hombre" (1)
  • "evolucion humana" (1)
  • "human evolution" (1)
  • A3 (1)
  • A4 (1)
  • ADN (1)
  • ADN forense (1)
  • Antonio Lafuente (1)
  • Año cósmico (1)
  • Astronomía (2)
  • Big Bang (4)
  • Biografía de la Tierra (1)
  • búsqueda Internet (1)
  • Carl Sagan (4)
  • ciencia en la ilustración (1)
  • ciencia y periodismo (2)
  • Ciencias para el Mundo Contemporáneo (12)
  • Ciencias para el Mundo Contemporáneo. (3)
  • CMC (3)
  • comandos búsqueda (1)
  • comunicación de resultados (1)
  • contar la ciencia (1)
  • Contenidos asignatura. (1)
  • cosmogonía (2)
  • cosmología (3)
  • Cosmos (4)
  • Creación (1)
  • Criterios calificación CMC (1)
  • Deriva continental (2)
  • divulgación científica (3)
  • El tamaño del Universo (3)
  • Estructura Tierra (3)
  • Examen de CMC (2)
  • formatos papel (1)
  • formatos pósters (1)
  • Génesis (1)
  • Geología Tectónica de Placas (2)
  • Historia de la Astronomía (2)
  • Historia del e-mail (1)
  • Historia del Universo en un año (1)
  • ilustración (1)
  • impacto de meteoritos (1)
  • Información CMC 2010-11 (1)
  • informática (1)
  • Insights of the Decade (1)
  • La naturaleza de las cosas (1)
  • La vida en evolución (1)
  • libros electrónicos (1)
  • Los 10 descubrimientos científicos de la década (1)
  • Los 10 descubrimientos física 2010 (1)
  • LOS MUNDOS DE LA CIENCIA EN LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA (1)
  • Martin Gardner (1)
  • meteoritos (1)
  • mitología (1)
  • Normas DIN (1)
  • Nuria Valverde (1)
  • operadores booleanos (1)
  • operadores lógicos (1)
  • Origen del Universo (2)
  • Origen vida (1)
  • Origen y evolución del Universo (2)
  • Pósters científicos (1)
  • Potencias de 10 (1)
  • Power of Ten (1)
  • presentaciones (1)
  • relato bíblico de la creación (1)
  • Tectónica de Placas (3)
  • The Nature of Thing (1)
  • TIC (1)
  • top ten física 2010 (1)
  • Utah (1)
  • Video origen universo (2)
  • Web 2.0 (2)

TABLÓN DE ANUNCIOS Y CONVOCATORIAS.

INSTRUCCIONES GENERALES

CURSO 2012-2013

Octubre de 2012

Para poder superar CMC deben de cumplirse los requisitos establecidos en los criterios de calificación de la asignatura. Aprobar los examenes que se convoquen y presentar los trabajos escritos, posters o presentaciones (OpenOffice Impress, Power Point...) que se propongan para cada evaluación.


Los trabajos o presentaciones se enviarán al profesor por correo electrónico antes de la fecha límite de entrega, por lo que es imprescindible que los alumnos dispongan de una cuenta de correo.

Más adelante se podrán abrir blogs o páginas personales donde se podrán subir y alojar los trabajos.

Los trabajos escritos o las presentaciones serán originales y rigurosos, de aproximadamente 10-15 páginas -o diapositivas- numeradas, sin contar la portada, el índice, la bibliografía utilizada y la contraportada; escritos a mano o con ordenador a un espacio y con letra de cuerpo 12.

Los materiales -textos, gráficos e imágenes- serán originales, en caso de no serlo se especificarán las fuentes y, obligatoriamente, se enlazarán o vincularán con esas fuentes


Los trabajos copiados, los que no alcancen el mínimo de calidad exigida en la programación de la asignatura, los que no se ajusten al tema y enunciado o aquellos incompletos serán calificados como suspensos

Los exámenes constarán de dos partes: una en la que se podrá consultar bibliografía (libros, apuntes...) y otra, sin libros, tipo test de conocimientos sobre aspectos o conceptos básicos de los temas tratados en clase.


PRIMERA EVALUACIÓN

1. Se entregará un trabajo sobre el libro "Biografía de la Tierra..."

Después de leer el capítulo 1º -En el principio- hacer un informe resumen (puede ser un esquema) de los apartados de ese capítulo: Los cometas gigantes (pp. 13 a 17) y la Nueva Tierra (pp.54 a 62)

2. Se entregarán dos trabajos individuales (posters o presentaciones) sobre:

Tema 1 La Tierra en el Universo

- Primer trabajo individual. Elegir un tema entre:

- Concepciones y explicaciones históricas sobre el origen y funcionamiento del Universo.

- Mitos y leyendas en diferentes culturas.

- Origen y evolución del Universo

- Cuasares

- Agujeros negros

- El Universo según la ciencia actual.

- Origen y evolución de las estrellas

- Cualquier otro tema relacionado con esta parte de la asignatura

- Segundo trabajo individual uno a elegir entre:

- Origen y evolución geológica de la Tierra.

- Estructura y composición de la Tierra.

- Tectónica de placas

- Wegener y la deriva continental. Aciertos y errores.

- Cualquier otro tema relacionado con esta parte del temario.

MUY IMPORTANTE: LOS TRABAJOS SE ENVIARÁN POR CORREO ELECTRÓNICO ANTES DEL DÍA 3 DE DICIEMBRE DE 2012 (LUNES). ESTE REQUISITO ES IMPRESCINDIBLE PARA APROBAR LA EVALUACIÓN.

Archivo del blog

  • ►  2012 (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
  • ▼  2011 (6)
    • ▼  octubre (3)
      • Tectónica de Placas
      • Estructura y composición de la Tierra
      • Historia de la Astronomía
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (9)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (1)
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.